Evolución de la llanura aluvial del bajo Guadalquivir durante el Holoceno medio-superior. Geoarqueología y reconstrucción paleogeográfica de la vega de Itálica (Sevilla, España)

sabado.png

Sinopsis: Desde antes incluso de su fundación como asentamiento romano a finales del siglo III a.C., el sitio de Itálica mantuvo una estrecha relación con la llanura aluvial y el cauce del bajo Guadalquivir, cuya orilla derecha albergó su puerto durante varios siglos. Con el fin de abordar la evolución paleogeográfica de la vega italicense durante la segunda mitad del Holoceno, se ha estudiado el paleomodelado fluvial y la secuencia edafo-sedimentaria del entorno del yacimiento, poniendo especial énfasis en el análisis del registro geoarqueológico. Se han revisado grabados y cartografías antiguas y se han fotointerpretado series de fotogramas aéreos de varias escalas y fechas. Asimismo se han analizado suelos, sedimentos y otros componentes del relleno aluvial a partir de muestras procedentes de zanjas, cortes arqueológicos o sondeos mecánicos. Finalmente, las cronologías aportadas por el registro arqueológico se han completado con dataciones 14C. Como resultado, a nivel local, se propone una solución a la tradicional discusión sobre la existencia y la ubicación del antiguo puerto de Italica; y, a nivel de la llanura aluvial en su conjunto, se establece una doble secuencia paleogeográfica alternante que tiende a una escala de milenio-submilenio. La primera de ellas cursa bajo el control de factores hidro-climáticos fuertemente matizados por una creciente presión humana sobre la cuenca, y se sustancia en una sucesión de cuatro grandes fases sedimentarias (4833-3206 cal BP; 3130-1989 cal BP; 1620 cal BP-siglo XI AD; y últimos 500 años), separadas por otros tantos episodios de estabilidad que favorecen el desarrollo de
suelos aluviales. Por su parte, la segunda de las secuencias planteadas concierne a cortos períodos de tiempo propensos a la modificación del trazado de los cauces (momento previo al Bronce final; época Romana-republicana y plena Edad Media), separados por largos intervalos de estabilidad morfo-hidrográfica. En este último caso, el factor de control no parece ser tanto la evolución hidro-climática o los cambios de uso del suelo,
cuanto las pequeñas fluctuaciones regionales del nivel del mar de edad post-Flandriense.

Más información: Boletín Geológico y Minero (Volumen 129)

o lee el artículo completo en Evolución de la llanura aluvial del …

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s