Geomorfología y cambio ambiental en el entorno de los yacimientos púnicos de la llanura de Terralba (Golfo de Oristano, isla de Cerdeña, Italia)

viernes.png

Sinopsis: Se presenta un estudio geomorfológico de la llanura de Terralba (costa SW de la Isla de Cerdeña, Italia) con el objeto de contextualizar la alta concentración de asentamientos rurales de época púnica en torno a dicha población y examinar los cambios ambientales. La metodología se basa en el análisis geomorfológico de detalle y en el estudio de registros sedimentarios de diferentes ambientes en cortes artificiales y sondeos (cronología a partir de restos arqueológicos y dataciones 14C). El trabajo se completó con información de diversas fuentes cartográficas, datos históricos y geoarqueológicos. Los yacimientos púnicos se localizan sobre una amplia llanura aluvial, modelada por mantos arenosos y humedales, entre los llanos de inundación de los ríos Sitzerri-Mannu y Mogoro. Las unidades eólicas, holocenas y pleistocenas, son el elemento más característico de la geomorfología del área. Los resultados aportan información acerca del contexto ambiental de la colonización púnica, al tiempo que se hallaron evidencias de significativos cambios geomorfológicos y ambientales durante más de dos milenios. Estos cambios afectaron a la línea de costa, lagoons, zonas palustres y a los ambientes fluviodeltaico y eólico. El afloramiento de agua dulce en los “paulis” o
pequeñas depresiones intercaladas entre mantos arenosos, bien drenados y con suelos adecuados para el cultivo, debió ser un factor importante en el asentamiento de las granjas púnicas.

Más información: Boletín Geológico y Minero (Volumen 129)

o lee el artículo completo en Geomorfología y cambio …

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s