Efectos sísmicos en yacimientos arqueológicos: catalogación y cuantificación arqueosismológica

domingo.png

Sinopsis: El análisis de los daños producidos por eventos sísmicos en yacimientos arqueológicos proporciona mucha información sobre terremotos antiguos e históricos que pueden mejorar los análisis de peligrosidad sísmica. En este trabajo se propone una metodología de análisis que permite cuantificar la deformación a partir de los daños observados en un yacimiento de forma que se pueda establecer su posible origen sísmico. Esta metodología consta de tres fases: (a) Identificación e inventario de daños, (b) cuantificación de la deformación y (c) incorporación de los resultados a los catálogos sísmicos. La primera fase consiste en inventariar y cartografiar los daños siguiendo la clasificación de efectos arqueológicos de terremotos (EAE). La segunda fase consiste en cuantificar la deformación de esos daños, estableciendo diferentes parámetros como la dirección de máxima deformación horizontal (ey). Este análisis se realiza a diferentes escalas: individualmente para cada EAE inventariado, para el conjunto de daños del mismo tipo de efecto, y finalmente para todo el yacimiento considerado. El grado de homogeneidad en los resultados nos permite establecer el origen sísmico de las deformaciones. Esta metodología se ha desarrollado en al yacimiento romano de Baelo Claudia (Cádiz, España) y se ha aplicado a diferentes terremotos históricos de la Península Ibérica. Para calibrar este análisis, la metodología se ha aplicado a dos terremotos instrumentales: el terremoto de Lorca de 2011 (5,1 Mw; Murcia, España) y al terremoto de Emilia Romagna de 2012 (5,9 Mw; Italia).

Más información: Boletín Geológico y Minero (Volumen 129)

o lee el artículo completo en Efectos sísmicos en …

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s