Sinopsis: Los trabajos geoarqueológicos realizados en el NE de España se han centrado en el estudio de registros sedimentarios holocenos relacionados con áreas de ocupación que abarcan desde el Neolítico hasta Época Medieval y la Pequeña Edad del Hielo. El dinamismo de los procesos geomorfológicos en estos ambientes semiáridos permite obtener respuestas rápidas e identificables en forma de registros sedimentarios como
consecuencia de pequeños cambios en la estabilidad de las laderas y en el funcionamiento de los sistemas fluviales. En este trabajo se sintetiza la información aportada por el análisis de laderas, abrigos rocosos, fondos de valle y conos aluviales. Se ha obtenido una sucesión de etapas evolutivas en cada uno de estos ambientes a partir de los cuales se intenta discriminar su génesis en relación con las fluctuaciones climáticas del Holoceno y con la intervención humana sobre el territorio. Los resultados de estos trabajos son de gran interés aplicado para la prospección arqueológica, para el conocimiento del poblamiento en épocas pasadas y para la reconstrucción paleoambiental en el NE de España, donde la fuerte erosión ha dificultado la conservación de numerosos yacimientos.
Más información: Boletín Geológico y Minero (Volumen 129)
o lee el artículo completo en Geoarqueología aplicada a …