Sinopsis: El estudio geomorfológico y estratigráfico de una serie de perfiles del sistema de terrazas fluviales del curso medio del Vinalopó y el análisis sedimentológico textural de los depósitos que conforman el yacimiento arqueológico de EDAR de Monforte del Cid (siglo I a. C.), permiten conocer la dinámica sedimentaria del medio durante la primera parte del Holoceno superior (del 5000 a. C. al 400 d. C.). A su vez, la puesta en relación
de esta dinámica con los datos derivados del estudio arqueológico acerca de la ocupación del territorio por parte de las sociedades antiguas, hace posible establecer las posibles influencias antrópicas sobre el medio físico. El sistema fluvial, en un contexto climático semiárido del sureste peninsular, posee una compleja evolución, en la que destacan los procesos de agradación sedimentaria, en particular entre los siglos VIV a. C. y III-IV d. C. Intercalada se documenta una extensa fase, en un contexto climático algo más húmedo
que el actual, en la que alternan periodos en los que procesos deposicionales se ralentizan en mayor o menor medida. Este comportamiento desigual, al menos a partir del periodo ibero-romano, siglo III a. C., parece tener una relación directa con la presión humana sobre la cuenca. Esta aproximación geoarqueológica aporta datos relevantes a la discusión en torno al impacto de las actividades humanas en la dinámica de los
medios sedimentarios fluviales.
Más información: Boletín Geológico y Minero (Volumen 129)
o lee el artículo completo en Dinámica fluvial durante …