Evolución geodinámica pleistocena del valle del río Arlanzón: implicaciones en la formación del sistema endokárstico y los yacimientos al aire libre de la Sierra de Atapuerca (Burgos, España)

miercoles.pngSinopsis: El valle del río Arlanzón se localiza al NE de la depresión del Duero (Meseta Norte Castellana, España), donde drena el anticlinal de la Sierra de Atapuerca, que presenta un conjunto arqueológico de yacimientos kársticos y al aire libre desde los últimos 1.22 Ma. En el valle se reconocen 14 terrazas fluviales, desde T1 (+92-100 m)
hasta T14 (+2-3 m), desarrolladas desde el Pleistoceno inferior y relacionadas principalmente con estadios isotópicos (Marine Isotopic Stages, MIS). Las dataciones disponibles y las alturas relativas de las terrazas, medidas con datos LiDAR, han permitido reconstruir las fases de encajamiento fluvial, caracterizadas por una aceleración de las tasas de incisión a lo largo del Cuaternario, probablemente relacionado con un levantamiento tectónico. En el sistema endokárstico de la Sierra de Atapuerca, se identificaron tres niveles de conductos freáticos subhorizontales, relacionados espacialmente y cronológicamente con las terrazas T2 (+82-91 m), T3 (+70-
78 m) y T4 (+60-67 m)/T5 (+50-58 m) del río Arlanzón. La asociación entre terrazas fluviales y conductos freáticos sugiere un tiempo de formación relativamente corto para los conductos freáticos, separados por largos periodos de encajamientos kársticos vadosos, que se relacionan con las bajas tasas incisión fluvial del río Arlanzón (<0.038-0.045 m/ka). En el valle del río Arlanzón, incisiones de 0.061 m/ka provocaron la exhumación progresiva de una capa neógena con sílex, cuya erosión y resedimentación en las vertientes de los valles durante diversas fases a lo largo del Pleistoceno medio y superior, generó varias áreas de captación, explotadas por los neandertales durante los MIS 4 y 3.

Más información: Boletín Geológico y Minero (Volumen 129)

o lee el artículo completo en Evolución geodinámica …

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s