Investigación geoarqueológica en los depósitos de ocupación musterienses del Pleistoceno superior del Abric Romaní (Capellades, Barcelona, España)

viernes

Sinopsis: Los cambios en los objetivos de investigación y avances en los conocimientos científicos han diversificado la colaboración entre las ciencias de la Tierra, la Arqueología y la Historia. La Geoarqueología actualmente desarrolla un núcleo de investigación centrado en los sedimentos antrópicos de los yacimientos y de los paisajes
arqueológicos. El potencial de los resultados sobre la investigación de los sedimentos antrópicos fue formulado en el último tercio del siglo XX. En la actualidad el estudio de los sedimentos antrópicos es una vigorosa línea de investigación basada en análisis empíricos multiescalares, como el que intenta ofrecerse en este estudio. En este trabajo presento una descripción sedimentológica de los depósitos de ocupación a través de los sedimentos formados durante el uso del fuego en el nivel N del Abric Romaní. Los datos son descripciones sedimentarias de las estructuras de combustión usando la documentación de campo y muestras en láminas delgadas. El objetivo de esta investigación es argumentar la realidad física de los depósitos de ocupación en el registro sedimentario de los yacimientos y los paisajes arqueológicos. La principal conclusión que propongo es la importancia del conocimiento sobre los asentamientos históricos y prehistóricos para guiar el registro de campo y el muestreo de estos archivos sedimentarios únicos. La finalidad de la investigación en el Abric Romaní es documentar la autoecología y la paleoecología de los grupos humanos arcaicos mediante el registro arqueológico.

Más información: Boletín Geológico y Minero (Volumen 129)

o lee el artículo completo en Investigación geoarqueológica en …

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s