Sinopsis: En este trabajo se ofrece una aproximación a la reconstrucción de la topografía y las características del terreno de Caesar Augusta (Zaragoza). Esta reconstrucción ha sido modelada integrando en un Sistema de Información Geográfico (SIG) el mapa topográfico de Casañal de 1880 –anterior a las principales transformaciones urbanas ocurridas en la ciudad- e información geomorfológica, geoarqueológica y arqueológica.
Caesar Augusta fue fundada por los romanos junto al río Ebro en el siglo I aC sobre un asentamiento ibérico previo (Salduie). El área urbana ocupaba una terraza fluvial cuaternaria en la confluencia de los ríos Ebro y Huerva. Esta terraza se eleva unos 10 m sobre esos ríos, con altitudes que varían entre 200-208 m s.n.m. La topografía actual de la ciudad ha variado sustancialmente a lo largo del tiempo, de modo que no es apropiada
para reconstruir la morfología original del terreno donde los romanos fundaron Caesar Augusta. Se ha utilizado ArcGIS 10.0 y sus módulos ArcMap y ArcScene para la gestión y análisis de los datos. Los modelos 3D generados muestran muchos elementos topográficos de detalle que en mapas anteriores pasaban desapercibidos. Estos modelos son complementados con datos de la naturaleza geológica del subsuelo provenientes
de observaciones realizadas en diversas excavaciones arqueológicas. El modelo digital del terreno derivado del mapa de Casañal y las informaciones complementarias sólo son válidas para reconstrucciones generales. Sin embargo, ha mejorado nuestro conocimiento sobre muchos elementos romanos de Caesar Augusta (topografía del Decumanus y Cardo maximus, cloacas, fosos, muralla, teatro y foro). Y, es más, es
ahora posible comprender mejor la geomorfología y el dinamismo fluvial de la ciudad de Zaragoza.
Más información: Boletín Geológico y Minero (Volumen 129)
o lee el artículo completo en Cartografía histórica…