Como si de un Monte Pelé se tratara, durante la erupción del volcán Tehuya en 1585 se formaron dos grandes espinas fonolíticas.
La erupción comenzó el 19 de mayo, después de un periodo de intensa actividad sísmica, el suelo empezó a deformarse en lo alto del pueblo de Jedey, cerca de Los Llanos y se formó una gran montaña. Los bloques fonolíticos expulsados por el empuje del magma eran inestables y provocaban la caída continua de grandes rocas, junto con temblores, ruidos subterráneos y la expulsión de gases. Posteriormente comenzó una erupción basáltica con fases explosivas y que duró casi tres meses. Durante esta erupción perecieron personas y animales a causa de los gases y de las altas temperaturas de las lavas al entrar al mar.
El proyecto #LIGCANARIAS (ProID2017010159) cuenta con financiación de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias y está cofinanciado por los Programas Operativos FEDER y FSE de Canarias 2014-2020″. Una crónica para nuestro álbum de cromos de Inés Galindo.