En la costa oriental de Gran Canaria se encuentran una serie de afloramientos de eolianitas, que actualmente aparecen discontinuos, pero que originalmente constituirían un sistema eólico activo durante el Pleistoceno superior.
Los niveles de eolianitas presentan distintas características estratigráficas (estratificaciones cruzadas de gran escala, bases erosivas, rizolitos, presencia de gasterópodos terrestres y arenas de grano fino-medio de bien a moderadamente clasificadas), estructuras sedimentarias que también caracterizan otros sistemas eólicos de las islas orientales. Estas características se observan también en campos dunares activos como el de Maspalomas, en el sur de la isla, donde existen cordones de dunas móviles y estabilizadas por vegetación, mantos de arena y zonas interdunares. Por lo tanto, en Tufia los niveles sin laminaciones podrían corresponder a mantos eólicos o zonas interdunares, y los niveles con estratificaciones cruzadas estarían relacionados con antiguas dunas.
El proyecto #LIGCANARIAS (ProID2017010159) cuenta con financiación de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias y está cofinanciado por los Programas Operativos FEDER y FSE de Canarias 2014-2020″. Una crónica para nuestro álbum de cromos de Esther Martín (Museo de Ciencias Naturales del Cabildo de Tenerife).