Así es, porque mapas como estos de Ávila de 2009 demuestran que en estos 170 años de historia el IGME ha desentrañado las características mecánicas de los terrenos (rocas y suelos) en relación con el material de soporte y su estabilidad como estructura; las principales energías renovables existentes, eólica, minicentrales hidráulicas, solar (térmica y fotovoltaica), biomasa y geotérmica; la diversidad de sus paisajes que abarcan desde extensas llanuras hasta altas cumbres, lo que condiciona una gran pluralidad de ecosistemas; las Demarcaciones Hidrográficas del Duero y del Tajo entre las que se encuentra distribuido su territorio; el funcionamiento hidrogeológico de los acuíferos, vinculados a rocas y sedimentos susceptibles de almacenar y transmitir agua, que constituyen las masas, agrupadas en función de sus formaciones; el diferente grado de vulnerabilidad, expresado mediante colores en imágenes, el rojo más vulnerable a la contaminación y el verde, menos, de sus acuíferos.
Las facies representativas de la provincia con sus características hidroquímicas generales, referidas a componentes mayoritarios; la calidad de sus suelos para uso agrícola, con un alto contenido en la proporción de sodio frente al contenido en calcio y magnesio; las aguas minerales que podemos encontrar en Ávila, rica en manantiales, con composiciones muy peculiares y diversas, que van desde bicarbonatadas hasta sulfatadas, pasando por cloruradas.
Por no hablar de detalles más específicos como los 27 centros de extracción de rocas y minerales industriales que hacen de Ávila una provincia donde la minería sigue siendo un sector de poca relevancia.
Así que sí, aunque la información científica siga enriqueciéndose gracias a nuevas metodologías de estudio que permitirán ampliar esa información, podemos decir que el IGME sabe mucho de ti. Y queremos seguir haciéndolo a través del territorio que pisas para darte la mejor herramienta con la que vivir en él: el conocimiento.
Alicia González (alicia.gonzalez@igme.es)
Área de Relaciones Externas y Comunicación
Instituto Geológico y Minero de España