Sinopsis: A partir de los años 60 del siglo XX Canarias sufrió un gran cambio en su modelo económico, pasando del tipo basado en la agricultura al modelo turístico. Se produjo un abandono generalizado de las tierras de cultivo, la pesca y las salinas y se comenzaron a construir infraestructuras hoteleras localizadas principalmente en las zonas costeras. Una de las zonas afectadas por este desarrollo turístico en la isla de Lanzarote fueron las marismas del Río y la Isleta de La Santa, donde se localizaban unas salinas. Recientemente, La Isleta de La Santa ha sido incluida en el inventario de
patrimonio geológico del Geoparque Mundial UNESCO de Lanzarote y Archipiélago Chinijo, por contener un yacimiento paleontológico de gran valor científico. Trabajos de campo, estudios paleontológicos y técnicas fotogramétricas han sido empleados para estimar la evolución de la zona costera de La Isleta de La Santa y cómo el desarrollo turístico ha influido en el actual estado de conservación degradado de este patrimonio geológico.
Más información: LOS IMPACTOS DEL BOOM TURÍSTICO EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO