Sinopsis: El qanat es un ingenioso sistema de captación y conducción de agua subterránea cuyo origen se sitúa en la zona conocida hoy como Armenia hace 3000 años y ampliamente difundida en Persia hacia el 600 aC. La expansión del Islam difundió esta técnica desde China a la Península Ibérica, donde ha estado muy extendida, conocida con diversos nombres locales. En Madrid, fue muy utilizada para el abastecimiento de agua desde el siglo IX hasta mediados del siglo XX, recibiendo en los últimos siglos el castizo nombre de “viaje de agua”.
Sin embargo, el entorno geológico y socio-económico de la Sierra del Guadarrama, no es, ni ha sido, el adecuado para la implantación de este tipo de captación, lo que dota de originalidad al qanat de abastecimiento de la antigua cartuja de Santa María de El Paular que muestra una tipología muy similar a los “viajes de agua” construidos en Madrid entre los siglos XVI y XIX. Se han localizado en el entorno del Monasterio, tres capirotes y un arca de distribución in situ y otro capirote más, utilizado como elemento ornamental en el antiguo Hotel de El Paular.
En este artículo presentamos los resultados obtenidos en campo y en los archivos sobre este “viaje de agua”, su contexto dentro del abastecimiento antiguo al monasterio, la caracterización de su agua por su calidad, así como diversas consideraciones hidrológicas e hidráulicas. Sus constructores debieron ser “fontaneros” de Madrid del siglo XVII, sufriendo diversas modificaciones en el siglo XVIII.
Más información: Boletín Geológico y Minero (Volumen 128)
o lee el artículo completo en Abastecimiento histórico de …