Sinopsis: La secuencia arqueológica del yacimiento paleolítico de La Güelga muestra, aparentemente, una interestratificación auriñaciense entre los niveles del Musteriense y Chatelperroniense, una secuencia que difiere del modelo estratigráfico para la transición del Paleolítico medio al superior en el SO de Europa. Hemos analizado el testigo existente en la zona D interior, tomando muestras para micromorfología, y realizado nuevas
dataciones radiocarbónicas para los niveles auriñacienses y chatelperronienses, con el objetivo de aportar una detallada descripción sedimentológica del yacimiento y analizar a fondo esta presunta interestratificación. Las láminas delgadas de los niveles 8 y 9, musterienses, muestran microestratificación, señales de trampling y una orientación preferente sub-horizontal de los elementos alargados. Estas características están presentes en una menor proporción en los niveles 5 y 6, auriñacienses, y están ausentes en el presunto chatelperroniense de los niveles 1 y 2. Los últimos dos niveles presentan muchas evidencias que remiten a los depósitos de ladera removidos, como por ejemplo la distribución aleatoria de los clastos de caliza, ausencia de compactación por trampling y de microestratificación. Las dataciones radiocarbónicas de las muestras de hueso del nivel 2 sitúan este nivel entre ~41.5 and 45 ka cal BP, siendo por tanto más antiguo que el nivel 5, Auriñaciense, datado entre ~35.5 and 41.5 ka cal BP. Al comparar la datación de huesos con y sin pretratamiento de ultrafiltración realizadas en dos laboratorios diferentes se han obtenido resultados muy similares. En general los resultados micromorfológicos y las nuevas dataciones radiocarbónicas, aportan datos sólidos que sugieren que los escasos restos atribuidos por afinidad al Chatelperroniense, en los niveles 1 y 2, fueron transportados por procesos de ladera hacia el interior del abrigo.
Más información: Boletín Geológico y Minero (Volumen 129)
o lee el artículo completo en Hacia una revisión de …