Sinopsis: La datación por Resonancia Paramagnética Electrónica (ESR) es un método paleodosimétrico basado en la evaluación y la cuantificación de los efectos de la radiactividad natural sobre unos materiales. Como cualquier método de datación, tiene fuerzas y debilidades. Si no puede alcanzar niveles de alta precisión como los métodos radiométricos (C-14, Ar-Ar, U-Th), su aplicación sobre una gran variedad de materiales le permite cubrir cualquier tipo de contexto geológico sobre casi la totalidad del Cuaternario. En particular, la datación de dientes fósiles y granos de cuarzo blanqueados ópticamente son probablemente las dos aplicaciones más útiles en arqueología. El presente trabajo proporciona una visión general del potencial y de los límites actuales del método ESR en contextos geoarqueológico, apoyándose en una síntesis de los trabajos de datación ESR publicados a lo largo de las últimas décadas sobre los yacimientos paleolíticos de la Península Ibérica.
Más información: Boletín Geológico y Minero (Volumen 129)
o lee el artículo completo en Sobre el potencial de …